Actividades 11 de mayo del 2020

Actividades 11 de mayo del 2020

Charla TED: https://www.youtube.com/watch?v=yx2_ApbyHVE

Mi misión como docente, reflexión en tiempo de crisis

CONTENCIÓN EMOCIONAL

Mi misión como docente, reflexión en tiempo de crisis

El papel del docente en estos momentos de crisis juega un papel principal, ya no solamente es la metodología que se debe emplear para la enseñanza de aprendizaje, ya que desconocemos muchas realidades por las que están pasando nuestros estudiantes y padres de familia en cada hogar ecuatoriano. De tal manera nuestra misión es de brindar las herramientas más adecuadas y prácticas que podamos encontrar en la red de Internet. Ser muy pacientes en nuestro trabajo y carismáticos dependerá muchos nuestro éxito como docentes virtuales. Incluso desempeñar el papel de consejero para levantar el ánimo de nuestros estudiantes.




PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
Observe la siguiente entrevista de Howard Gardner y las inteligencias múltiples: https://youtu.be/xJkPGSJLuAU
Con la información del vídeo responda las siguientes preguntas:


1. ¿Cuál fue el nombre y en qué universidad se creó el proyecto que dirigió Gardner?

El Proyecto Zero es un proyecto educativo creado en 1967 perteneciente a la Universidad de Harvard integrado por Howard Gardner, Nelson Goodman, David Perkins y un grupo de investigadores de temas educativos de la Escuela de Educación de Harvard, en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos.

El proyecto investiga los procesos de aprendizaje de niños, adultos y de las organizaciones. Tiene como misión la comprensión y la mejora de los procesos cognitivos de pensamiento de orden superior. Abarca estudios de campo en distintos contextos culturales y en diversos ámbitos interdisciplinarios.


2. ¿Qué entiende Gardner por inteligencia?

Para Gardner no existe una inteligencia única en el ser humano, sino una diversidad de inteligencias que marcan las potencialidades y acentos significativos de cada individuo, trazados por las fortalezas y debilidades en toda una serie de escenarios de expansión de la inteligencia. A esto lo llama inteligencias múltiples.


3. ¿Cuáles son las conclusiones de Gardner en torno a la genialidad?

Gardner propone tres mensajes específicos:

Reflexión: Invertir el tiempo en pensar como alcanzar sus logros, en lo que se debe hacer para lograr avances.

Apalancamiento: Conocer las áreas de fortaleza y empujarlas.

Encuadre: Todos fallan en algún momento pero eso no debe desmotivarlo, al contrario, se debe buscar qué aprender de ese fracaso.





Comentarios

  1. Un excelente trabajo compañero, e igual ya lo tenía hecho pero voy a comparar para ver en que me equivoque. mi correo: saramatildehonoreszambrano@gmail.com

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias Compañero por el apoyo brindado me ha servido de guia para poder realizar mi trabajo

      Borrar
  2. excelente trabajo compañero, nos sirve de mucha ayuda para guiarnos en estos momentos de crisis

    ResponderBorrar
  3. Excelente trabajo gracias , sigan día a día con las actividades.

    ResponderBorrar
  4. Gracias por su ayuda compañero, necesito como puedo hacer el 11 de mayo ficha docente misión gracias

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Actividades del 12 de mayo del 2020

Pedagogía y Didáctica

Actividades del 28 de mayo del 2020