Actividades del 14 de mayo del 2020
CONTENCIÓN EMOCIONAL
1. ¿Qué entiende usted por Autoridad?Como Ejes principales del cuidado de nuestros hijos debemos ser una influencia positiva inculcando el respeto y confianza mutua dentro de nuestro núcleo familiar, hacerle sentir que somos uno solo y que pueden confiar en nosotros.
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
Lea de la página nueve a la catorce del texto revisado el martes. El tema abordado será “Las inteligencias múltiples en las aulas de clase” Una vez realizada la lectura responda las siguientes preguntas:
¿Cómo incorporaría las inteligencias múltiples en el aula de clase?
Incorporar a los contenidos que se van a impartir a los estudiantes actividades que intervengan las inteligencias múltiples. Buscar estrategas y metodologías que vayan de la mano con la reflexión, análisis para la construcción de nuevos saberes. Así podremos brindar a nuestros alumnos la opción de aproximarse al contenido de la manera que prefieran o en la que consideren que tienen más habilidad.
¿Por qué es importante para un docente ser activo y creativo?
Un docente debe ser Creativo y activo ya que implica el desarrollo de muchas habilidades cognitivas y meta-cognitivas, destrezas, conocimientos, orientaciones motivacionales, actitudes emocionales en nuestros estudiantes. Por ello es fundamental que el docente esté capacitado para favorecer las inteligencias múltiples en el aula, a través de actividades diseñadas para cubrir con este objetivo.
¿El aprendizaje de mis estudiantes será fortalecido con la incorporación de las Inteligencias múltiples, justifique su respuesta?
Si , porque le permitirá desarrollar todas sus habilidades y destrezas en un ambiente de cooperación mutua .
Para responder a las preguntas puedes ayudar con el libro “Los siete saberes para la educación del futuro” https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000117740_spa
Taller Programa Educando en Familia:
Organización y autoridad para convivencia armónica
PREGUNTAS DEL GRUPO 2
2. ¿Cómo benefician los tipos de autoridad para la organización y convivencia armónica en la familia?
Se aumenta la autoestima de nuestro miembro (hijo/a), confianza permitiendo ser personas con actitudes positivas y generadoras de oportunidades.
3. ¿Cómo se representa la paternidad activa?Es la participación positiva del padre en todas las actividades de desarrollo el niño (crianza, y de prevención) promover la calidad de vida y el buen vivir de las familias .
4¿Cuáles son las características de las familias que viven en armonía?Ampliar sus capacidades para afrontar los riesgos sociales. es decir anticiparse y recuperarse de las crisis individuales y colectivas.
5¿Por qué son importantes los límites y reglas para la convivencia armónica?Es necesario que cada miembro de la familia sepa el rol importante que cumple en el núcleo , asumiendo prioridades de acuerdo a la capacidad ej: no se puede pedir a un niño de 2 años que recoja sus juguetes si usted no lo estimula hacerlo.
6¿Cuál es la propuesta para fortalecer la convivencia armónica en los hogares y la relación con la Institución Educativa?Es el acompañar a los representantes en cambio en los procesos socieducativos de manera que puedan fortalecer el respeto y convivencia armónica ayudándolos en un desarrollando personal.
Se aumenta la autoestima de nuestro miembro (hijo/a), confianza permitiendo ser personas con actitudes positivas y generadoras de oportunidades.
3. ¿Cómo se representa la paternidad activa?Es la participación positiva del padre en todas las actividades de desarrollo el niño (crianza, y de prevención) promover la calidad de vida y el buen vivir de las familias .
4¿Cuáles son las características de las familias que viven en armonía?Ampliar sus capacidades para afrontar los riesgos sociales. es decir anticiparse y recuperarse de las crisis individuales y colectivas.
5¿Por qué son importantes los límites y reglas para la convivencia armónica?Es necesario que cada miembro de la familia sepa el rol importante que cumple en el núcleo , asumiendo prioridades de acuerdo a la capacidad ej: no se puede pedir a un niño de 2 años que recoja sus juguetes si usted no lo estimula hacerlo.
6¿Cuál es la propuesta para fortalecer la convivencia armónica en los hogares y la relación con la Institución Educativa?Es el acompañar a los representantes en cambio en los procesos socieducativos de manera que puedan fortalecer el respeto y convivencia armónica ayudándolos en un desarrollando personal.
¿Cómo incorporaría las inteligencias múltiples en el aula de clase?
Incorporar a los contenidos que se van a impartir a los estudiantes actividades que intervengan las inteligencias múltiples. Buscar estrategas y metodologías que vayan de la mano con la reflexión, análisis para la construcción de nuevos saberes. Así podremos brindar a nuestros alumnos la opción de aproximarse al contenido de la manera que prefieran o en la que consideren que tienen más habilidad.
¿Por qué es importante para un docente ser activo y creativo?
Un docente debe ser Creativo y activo ya que implica el desarrollo de muchas habilidades cognitivas y meta-cognitivas, destrezas, conocimientos, orientaciones motivacionales, actitudes emocionales en nuestros estudiantes. Por ello es fundamental que el docente esté capacitado para favorecer las inteligencias múltiples en el aula, a través de actividades diseñadas para cubrir con este objetivo.
¿El aprendizaje de mis estudiantes será fortalecido con la incorporación de las Inteligencias múltiples, justifique su respuesta?
Si , porque le permitirá desarrollar todas sus habilidades y destrezas en un ambiente de cooperación mutua .
Comentarios
Publicar un comentario